domingo, 18 de octubre de 2009

Marcas ¿BLANCAS?


Habitualmente leo un blog que me encanta,Marketing democrático. La forma que tiene de tratar las ventas, el posicionamiento de la marca, el marketing de guerrilla (con pocos medios, vamos), el hecho de regalarte su libro, todo ello hace que lo lea con cierta asiduidad.
En el último mes, han incluido un post que, de una manera muy sencilla (y poniendo como ejemplo el tema del vino), nos hacen ver el valor de la marca, la garantia que ofrece al consumidor, y el por qué la marca blanca no es la panacea........Os lo transcribo, disfrutadlo.....Por cierto, al final de mi blog teneis su dirección si quereis ver este u otros temas.

Es viernes por la tarde y has organizado una cena con amigos en tu casa. Tienes todo lo necesario, pero en el último momento te das cuenta de que te faltan una serie de cosas por comprar: una botella de vino, cervezas, refrescos y helados para el postre.

Vas dando un paseo al supermercado de la esquina y, al entrar por la puerta, tienes la sensación de que algo ha cambiado. Lo primero que notas es que todo se ve más blanco. De hecho, te fijas en uno de los lineales y ves con sorpresa que todos los productos tienen la misma etiqueta blanca.

Desconcertado, te acercas a la sección de vinos. Allí te espera una larga hilera de botellas exactamente iguales, con sus respectivas etiquetas blancas. En cada una de ellas hay un texto que describe el producto. “Vino tinto de La Rioja. Crianza. Año 2005”, lees en una de las etiquetas.

Un escalofrío recorre tu cuerpo. Te vienen a la mente aquellas imágenes de los supermercados de la URSS que veías en los telediarios de los años 80. Pero una vez pasa la primera impresión, te enfrentas al verdadero problema: ¿qué botella de vino vas a llevarte?. La oferta es enorme, y los únicos criterios que puedes utilizar para elegir son el precio y la descripción de la etiqueta. Acabas leyendo todas las etiquetas y comparando precios hasta que eliges una botella de precio medio, más que nada por seguridad, no vaya a ser que el barato sea peleón. La elección del vino te mantiene ocupado durante 10 minutos.

Con la cerveza la decisión es todavía más difícil. No hay denominación de origen ni año de cosecha. Aun así, tienes varios fabricantes entre los que elegir, y no conoces a ninguno de ellos. Lo mismo ocurre con el resto de productos de tu lista.

Al final, has dedicado una hora de tu tiempo a decidir sobre algo que normalmente sólo te ocuparía 10 minutos. Es entonces cuando reflexionas y te das cuenta de que las marcas son muy útiles a la hora de tomar decisiones de compra, aunque sólo sea porque te ayudan a diferenciar entre productos de la misma categoría y te dan cierta seguridad de que los que eliges cumplen con unos determinados estándares de calidad.

En realidad, las marcas sirven para mucho más, pero eso es otra historia…


Guillermo Martorell

lunes, 12 de octubre de 2009

Una comida inolvidable


Mi comida más memorable fué en Aponiente en el Pto de Santa María.
Quizas porque la compañia era maravillosa, ocho catadores de camino a VINOBLE, la feria de vinos dulces más interesante del mundo.
Quizas porque las tierras del sur te predisponen al disfrute, y el sol casi perenne te alegra todos los dias.
Quizas porque era temporada baja y no tenias gentios en ningun sitio (y eso se agradece). Pero vamos a lo que vamos.....
Angel León es,a mi entender, uno de los cocineros más interesantes de este país ,(aunque esto lo ví más tarde, después de la comida), junto con Andoni Aduriz del Mugaritz.
Es una gozada como trata todo lo relacionado con el mar, de hecho, él se autoproclama el cocinero del mar, y eso para alguien que vive en Coruña, es todo un reto.
Ibamos recomendados por uno de los hosteleros más experimentados de Galicia y entramos silenciosos coomo si fuese la Catedral de Sevilla.
El restaurante se halla en la parte vieja del Puerto de Santa María, y el nombre de la calle no tiene desperdicio Calle del Puerto Perdido, ¿una premonición?
Angel León sólo sabia que eramos hosteleros y queriamos su menú degustación.
Al llegar le hicimos otra propuesta, el vino lo ponia él,pero tenía que ser de Jerez.El resultado fué.......una comida que nunca olvidaré (y eso que he comido en los sitios de más renombre)
Una buena cocina y un magnífico complemento (el término maridaje no me acaba de convencer),así, sobre la marcha.Creo por tanto que, si hay un buen profesional, el adaptarse a las necesidades del cliente viene impuesto......

En próximas fechas incorporaré las fotos (que tengo en otro ordenador).
De esta comida ya ha pasado un año. Si antes no he escrito este post, era porque queria tener una cierta distancia en el tiempo, para tener una crítica mas objetiva (y eso que no suelo escribir sobre restaurantes), pero su cocina, pero sobre todo sus vinos, me han marcado.

jueves, 10 de septiembre de 2009

XXI Cata dos Viños de Galicia



Una vez más, me siento un privilegiado, por asistir a esta cata. Aunque la elección de solo un vino por categoría, implica para todos los catadores un ejercicio de concentración extra. Y es que, de nuestra decisión depende el obtener otro apoyo (quizás el más importante) para vender vino (al fin y al cabo es de lo que se trata). Y cuando hay dinero en juego, uno no quisiera equivocarse.

Me sigue encantando las visitas que voy haciendo de vez en cuando a las bodegas. En ellas, veo el trabajo diario.El como sienten sus vinos, su trabajo, lo duro que cuesta el posicionarse, el vender un producto que es como un hijo. Y uno se siente solidario. Por eso, suerte a los que van a ser premiados, Perdonen los que no lo van a ser. Seguro que lo merecen tanto como los ganadores.

Suerte y vino (a ser posible gallego)

Con la TIPICIDAD a vueltas........



Siempre que nos juntamos más de dos catadores, y, sobre todo cuando hay que dar una calificación a los vinos, la tipicidad sale a la palestra.
La última, en la XXI Cata dos viños de Galicia, trajo un entretenido debate en las pausas para el café.
En una esquina, Mar , bióloga de la Misión Biológica de Galicia, dependiente del CSIC, y Mañas, Presidente la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (jubilado de su cargo, aunque no de sus conocimientos).
En la otra esquina, Mercedes, y yo mismo (Gelo), sumilleres y aprendices a tiempo total en esto del vino.
Quiero hacer constar mi admiración por Mañas y Mar, por las jornadas de aprendizaje que nos dan ambos, y mi gran respeto por su trabajo.

Y ahora, la discrepancia. Mientras los técnicos (y léase técnicos como apelativo cariñoso, dado que me será más fácil reconocerlos si les pongo etiquetas), defienden la tipicidad como un conjunto de factores perfectamente marcados (léase variedades, rendimientos, métodos de elaboración y terruño-otra palabreja que da también que hablar-), los sumilleres, abogamos por una interpretación más abierta, menos regulados. ¿Por qué? La interacción de las personas, es lo que da lugar a los vinos con personalidad. Y esa personalidad, si se elude, da lugar a vinos standard, muy bien elaborados, pero homogéneos (qué está pasando si no en Rias baixas).
Es fácil pues que, los vinos "raritos" acaben fuera de una DO por "exceso de personalidad"

En fin, creo que la tipicidad al fin y a la postre, es la personalidad de la zona, aunque haya bodegas que reinterpreten esa tipicidad. Avanzar también es eso, reinterpretación dentro de unos parámetros. Pero, cuidado, no tendamos a regular tanto que acabemos desvirtuando una zona........En fin, a ver si me he explicado......

domingo, 24 de mayo de 2009

¿I+D+I en el vino y en Galicia? ¡¡IMPOSIBLE!!


Las escapadas domingueras a bodegas, dan para todo. Contar anécdotas, hablar de vinos, de elaboraciones, de proyectos nuevos.....
En la visita a Castro de Lobarzán (D.O. Monterrei), me reí mucho con una anécdota del sr Pepe,que intentaré transcribir en castellano (él habla en gallego), sin destruirla demasiado.

Cuando él empezaba con la bodega, las heladas tardías de abril y mayo, que mermaban mucho la cosecha, le traian de cabeza. Por las noches le daba vueltas, vueltas y más vueltas. Hasta que dió con la clave. Un aspersor, de los usados por los jardineros. Y, como las cosas de bodega, son de dos, le comentó a la sra Isaura su solución. Quería que le diese el visto bueno. Un "ti sabrás", fué más que suficiente. Le había prometido colocarlos en dos regos. Mandó ir al proveedor, con la mercancia, por la noche.El hombre llegó y ya estaban en cama, pero se vistió y lo atendió. Cuando la sra Isaura vió la cantidad de material que había traido, casi lo echa de casa (habia traido para toda la finca menos para dos regos).

Empezar el montaje y aparecer los vecinos de arriba a abajo, de paseo por el camino, fué todo uno.Expresiones del tipo "ti toleaches" "tí estás tolo" (tú estas loco), era lo habitual cuando comentaba lo que iba a montar.
Y acabó.Estaba deseando que helase para verlo funcionar. Y ese día llegó. A la mañana siguiente fué a ver el resultado. Los dos regos, quemados, el resto perfecto.
La sra Isaura le comentó: Xa poideches poñerllo a toda a viña.
Ellas nunca estan conformes......jajajajaj



Pdta:Encontré en el Museo del Vino de Bullas, una pieza interesante. Una máquina para hacer injertos de cinco en cinco. Lo hizo un carpintero, aunque nunca lo patentó.

viernes, 24 de abril de 2009

Régoa o como aprender a escalar para poder vendimiar























José María es un tipo apasionado,concienzudo, modesto e íntegro. Lo mismo se puede decir de su vino....y de su finca.
Diez hectáreas (reunidas en una sola finca), con unos socalcos minúsculos y una pendiente mayúscula. Se hizo con su finca poco a poco, comprando lo que lindase con la suya. De eso ya hace dieciseis años. Años de paciencia, de ver la potencialidad, la calidad y de esperar. Esperar el momento para hacer la bodega, para aprender mientras tanto, para observar, para marcar su filosofía de trabajo. Tiempo bien invertido. Su planteamiento de la viña y el viñedo es magnífico, claro, directo. La mejor uva de mencía y albarello, son la base si quieres hacer el mejor vino......clarísimo.

Aquí no hacen viticultura heroica....hacen viticultura imposible.Pero viticulturaa de respeto, de aprendizaje,secular, de reflejarse en el Sil, de los que estuvieron antes que nosotros.
Siempre dije que, Ribeira Sacra, no podía escudarse en el trabajo de vendimia para incrementar el precio de su

vino (que la viticultura heroica que tienen que desarrollar fuese la excusa para incrementar el precio), pero hay que reconocer que, tras un buen trabajo y un buen vino, yo soy el primero en pagar ese plus de imposibles.


¿Y el vino? El 06.....
Capa media, con fruta madura (guindas y cerezas) y sutiles notas florales.Madera bien integrada que deja unas pinceladas de tostados y vainilla. Frescura en boca, que junto a las notas balsámicas, dejan un vino muy agradable, fresco y fácil de beber.
El 07....aunque todavía necesita botella, marca un vino más potente, con más carácter, más complejo. todo un desafío. Disfrutemos, pues, de ambos los dos.
Salud y vino.

martes, 21 de abril de 2009

TORO en La Coruña
























La cita era hoy. La hora, las cinco de la tarde. Una hora muy torera. Pero Coruña no lo es y hasta las seis (pasadas) no hubo lleno.
¿Qué vimos? o mejor ¿qué catamos?

Creo que habia algo muy interesante, Rompesedas, como vino de alta gama (creo recordar que anda sobre 30€ en restaurante), maderas muy limpias, sobre una fruta muy golosa y notas balsámicas. Quiero hacer hincapié en las notas balsámicas porque fué una de las tónicas de toda la noche.

Vinos más atlánticos, con madera muy integrada y muy golosos, capa media (como cambian las modas) y tanino pulido. Toro está cambiando.

Cosas que me encantaron: Dominio de Valdelacasa(6 meses) y Frontaura (12 meses)(Bod palacio de Frontaura), Finca Yerro 05 (grat´simo vino de 5 meses y un precio comedido),el Tres Lunas de Wences, el Cermeño joven, magnífico y no tiene precio....(6€ en tienda), pero el Cañus Verus,(10 meses barrica,francesa-americana, cepas de 80 años, 200 kg/hect)me pareció un impresionante vino por 10€ en tienda. Yogur y confitura de moras, con unas notas de picota. Fresco.Balsámico.Madera muy bien integrada. En boca es equilibrado, goloso,buena persistencia y ganas de otro trago.No lo conocia, pero vale la pena.