miércoles, 25 de febrero de 2009

Visita de la mano de Ignacio de Miguel


Coincidiendo con la feria Gourmet que tendrá lugar en Madrid del 30 de marzo al 2 de abril organizaremos una visita para conocer el "milagro" de los Montes de Toledo. De esta forma, conoceremos las razones por las que una zona sin tradición vitivinícola sufrió un ascenso cualitativo tan grande en tan poco tiempo.

Qué mejor manera de llevar a cabo esa incursión, que de la mano de Ignacio de Miguel, el conocido "enólogo de la jet" y uno de los principales artífices de este milagro. Para eso, De Miguel aceptó acompañarnos en una jornada (con salída y llegada de Madrid) a las bodegas Dehesa del Carrizal, Vallegarcía y Casalobos, donde trabaja como director técnico.


Por supuesto, comeremos cocina tradicional manchega y cataremos los vinos que elaboran en las tres bodegas. Os tendré al tanto.....

domingo, 22 de febrero de 2009

Jalisia, esa entelequia














Permíteme José Luis, utilizar el sobrenombre de uno de tus blogs (el de los desahogos) http//desdejalisia.blogspot.com para presentar dos de los blogs más amenos en el mundo del vino, http//traslavitualla.blogspot.com de José Luis Louzán, hombre crítico e inquieto que habla desde el corazón de la Costa da Morte, Cee. Y, http//www.rocowines.net de Carlos Rodríguez, apasionado del buen comer y del buen beber, desde Bayona, en el corazón de las Rias Baixas.
Desde aquí, quiero animarles a que sigan con la misma pasión. A que, de alguna manera, vayamos ganando batallas, y vayamos demostrando que en Galicia (ou Jalisia), estamos en el mundo.
Gracias muchachos.

martes, 17 de febrero de 2009

Nadie nos va a regalar nada....


Ya que estamos en la Ribeira Sacra, y el Pisuerga pasa por Valladolid, quisiera haceros dos comentarios, uno para debatir, el otro para compartir.
Dominio do Bibei es una joven bodega, situada en la cima de la pequeña depresión que va formando el río Bibei en su veloz bajada hacia el Sil.
Está anclada en las últimas estribaciones de Ribeira Sacra (no en vano al otro lado ya se encuentran, a la misma altura, las fincas que dan el magnífico godello de As Sortes).
Pero, a lo que iba. Esta bodega tiene en gran estima al consumidor final, sea o no cliente suyo. Lo digo por lo vivido en carnes propias. Fué llegar al pueblo de Manzaneda (pueblo, no estación de esquí, ojo) y quedar deslumbrado con la bodega. Y llegar a la bodega y quedar deslumbrado por la arquitectura y el planteamiento por gravedad. Y es entrar y quedar boquiabierto con sus microvinificaciones y sus huevos de hormigón y la enóloga (perdón por no recordar el nombre)y su gran pasión, hablar y probar vinos. Y fué entrar a las cinco de la tarde y fué salir a las doce (y no quedamos más tiempo porque los niños ya se quedaban fritos...)Maravilloso.
Segundo, una cr´tica. La gente, (y Ribeira Sacra no es una excepción)se queja, se queja de todo, se queja por todo, y entre queja y queja, no se escuchan a sí mismos. Quieren que les escuchen, pero no quieren escucharse.
Uno asiste a múltiples eventos por la zona a lo largo del año. Conoce a la gente de la DO desde que se fundó en el 96. Conoce a alguno de sus bodegueros, de sus técnicos y sus paisanos.No se puede salir en los medios layándose de su pobre futuro, de que vai ser de nos, nosos fillos non queren traballar isto,...........
Y después, uno va un domingo por la zona, y no solo no hay restaurantes en las bodegas, es que, ni las propias bodegas estan abiertas. Si deseas vender al turista, como me harto de leer, habrá que recibirlo cuando viene (y creo que en invierno, los domingos es el día que más vienen).No se puede esperar que aparezcan para comer o visitar tu bodega de lunes a jueves de 12 a 1 (es un decir).
Que yo sepa, solo se puede visitar Algueira, Cachín,Casa Moreiras y Regina. Y para comer Algueira. Cachín tiene un restaurante un poco más arriba.
Señores, seamos serios. Pidamos lo imposible, pero hagámoslo posible.
http://www.youtube.com/watch?v=yUM7UYp65qc&eurl=http://leopoldoabadia.blogspot.com/&feature=player_embedded

lunes, 16 de febrero de 2009

Acciones de IMPULSO para la Ribeira Sacra



Basado en las notas del Blog de Juan Otero, http://juanotero.es

El Gobierno de la Xunta, los ayuntamientos de la zona y el Consorcio Ribeira Sacra, llevan a cabo acciones turísticas para Impulsar nuestra región. Creo que,para dinamizar una región que en su mayor parte, quiere vivir del turismo tienen múltiples lagunas.

Estos deberian ser los planes:

1- Segmentación de Mercados. Es fundamental “atacar” los lugares geográficamente más cercanos en épocas en las que el turista solo acude en fines de semana. En este sentido sí estábien el Convenio con Terra Sakra a fin de potenciar la zona en Cataluña.

2- Creación del Area Mercado Madrid. Madrid tiene muchos habitantes, y una gran mayoría sufren esa congestión diaria que les obliga a planificar vacaciones de forma contínua. Vender bien en Madrid, significa vender en una parte geográfica con muchos potenciales clientes.

3- La mejor experiencia al mejor precio. Esto ya no tiene ciencia BBB, o sea bueno, bonito y barato. Los tiempos han cambiado y puedes tener experiencias a muy buen precio.

4- Posicionando Ribeira Sacra. Muy importante el que todas las agencias tengan en su mente Ribeira Sacra a la hora de vender un destino. Esto lleva tiempo, pero se puede conseguir.

5- Innovación tecnológica. Blogs, Podcast, audioguias, Wifi, y todas las redes sociales, son fundamentales para hacer crecer a nuestra región. En esto, sí que estan pez.

6- Campaña conjunta de desestacionalización. Casualmente, lo hablaba en mi post de ayer. Debemos trabajar conjuntamente. Debemos tener en cuenta a las Asociaciones y al Turismo Activo. Es fundamental que nadie quiera ir por libre por falta de ideas globales.

7- Elevar la visibilidad. Es muy importante aprovechar la cadena de valor de Ribeira Sacra. Envases, plegables, escaparates. Todo, todo, vende de tal forma que perder un espacio es perder un cliente.

8- Objetivo: colectivo con salarios y rentas aseguradas. Yo ya lo comenté hace tiempo, y es que existe una masa crítica que independientemente de las crisis, siguen viajando. Ellos son muy importantes para nosotros, ya que siempre disponen de dinero para irse de vacaciones.¿En dónde están? Funcionarios, Ejecutivos, etc.

9- Turismo Social. Muy importante conocer lo que nuestros mayores hacen y sus preferencias. Es un nicho de mercado muy importante que ayuda a bajar la desestacionalización hotelera, aun con ratios de rentabilidad más pequeños.

10- Captación de Eventos Multidisciplinares. Todo tipo de evento que pueda tener Ribeira Sacra, debe ser captado. No se debe dejar escapara nada que tenga repercusión en nuestra región, congresos, rodajes, incentivos, etc, etc. Para ello, mucha presión al Touroperador.

11- Generación de Eventos Propios. No deberia dejar los Organismos pertinentes de ayudar en la creación de eventos privados, que generen valor para nuestra región. Nunca se debe dejar escapar que inicativas privadas se vayan a otro lugar.

12- Generar valor alrededor del Evento. Pues sí, los ponentes o invitados a Eventos en nuestra región, hablan de Ribeira Sacra, y tienen en cuenta durante días más tarde, lo bien que lo han pasado en esta fantástica región, lo que implica un desarrollo contínuo de nuestra cadena de valor. No debemos dejar que vengan solo a enseñarnos nuevas visiones, sino a que se lleven un genial sabor de boca de nuestro producto.

13- Cooperación Empresarial. Ribeira Sacra, primer destino en crear un cluster turístico. Un cluster, centraliza opciones y hace crecer la categoría. Esperemos aportaciones de todas la áreas afectadas, vengan de donde vengan. Ahhí es donde deben llegar las distintas bodegas, la hostelería, el turismo y la industria afín.

14- Innvovar en Producto: Turismo Gastronómico. No voy a decir que es la región más posibilidades tiene, pero qué os voy a contar. Y, con un plus de calidad, de gourmet, de delicatessen.

15- Innovación en Soportes Promocionales. El merdado de la publicidad está saturado, y es muy importante buscar nuevos caminos, que den notoriedad y nos permitan identificar marca/destino. El 98% del que busca información de destino, lo hace a través de internet. Apostemos, pues, por uncanal seguro, que ofrece muchísimas posibilidades y donde la inversión es mínima y su repercusión puede ser máxima.

16. Ribeira Sacra en Familia. Es muy importante valorar que en Ribeira Sacra, no solo los hoteles deben tener estos programas. Turismo rural, turismo de aventura, y todas las subcategorías existentes en turismo.

17. Y por Dios, olvidense del Viñobus con final en "una bodega de la D.O." Con políticas de ese tipo, solo se van acercar, las mujeres de las Asociaciones de Amas de Casa, los clubes de Jubilados y las Parroquias. Si tienen mal segmentado, y mal planificado donde tienen su cliente potencial, malamente podemos conseguir un incremento en las ventas de vino de la zona y un incremento en el valor de dichas ventas.

18- Actualización de la normativa. Si, el papel lo aguanta todo. Esperemos que en este caso, exista una amplia coordinación en pos del cumplimiento de lo pactado.

19-Esta es mía. Siempre que voy a talleres de emprendedores, echo de menos un banquero… Sería importante que en nuestra CCAA, existiese un área que potenciara la integración bancos-empresarios de turismo, para evitar cuellos de botella en momentos difíciles y mantener una sintónia contínua.

Es muy importante este IMPULSO, porque demuestra que mi región quiere seguir estando en la cabeza no solo del turismo, sino de la actividad empresarial que hoy por hoy, viven o quieren vivir del vino, el turismo o el paisaje.

Ribeira Sacra.............todo por hacer


Es quizás uno de los lugares más hermosos de Galicia.
Los cañones del Sil y del Miño, tienen todo el encanto paisajístico y de tranquilidad, que hacen que uno se quiera quedar....por unos días. Porque la parte bucólica de esta tierra, se pierde cuando uno ve la dureza de su día a día.
Aquí el vino es, quizás, su producto más emblemático, el más conocido, pero también el más duro.
Por superficie y productores, es muy parecida a su vecina Valdeorras. Sin embargo, el valor de sus vinos es de 2 millones de euros menos.Esto nos da una idea del minifundio existente y de lo problemático que resulta crecer. Parcelas de microhectáreas, fuertes pendientes, agricultura heróica. Sin embargo, otras zonas, con la misma problemática, léase Douro y Priorat, han conseguido dotar a sus vinos de un plus de singularidad y calidad, que no ha conseguido Ribeira Sacra. Si a esto añadimos, que, no hay una generación de jóvenes que tire del carro y que no son capaces de llevar su vino a unos precios razonables, más allá do Padornelo......es fácil vislumbrar los problemas a corto plazo.

Por otra parte, productores,bodegueros, y fuerzas vivas de los municipios de la zona, reclaman un mayor interés y un posicionamiento turístico de la zona. Porto (Portugal), Lavaux (Suiza), San Emilion (Aquitania-Francia) y La Rioja (España), son zonas declaradas por la UNESCO, Paisajes Patrimonio de la Humanidad. Si ya existen antecedentes, el trabajo está medio hecho. No obstante, es necesario dar el primer paso. No se puede esperar, como siempre, que sean otros los que nos saquen las castañas del fuego. Así pues, D. José Manuel, desde el Consejo Regulador, dé los pasos necesarios, antes de que sea demasiado tarde.

viernes, 13 de febrero de 2009

La crisis....cuestión de actitud


.....Como a todos los reveses de la vida, a la crisis hay que cogerla con el pié cambiado, con una sonrisa y no con depresión. Una actitud abierta y positiva, nos permite tener frescura de pensamiento, afrontar los problemas desde otra perspectiva, ver salidas, donde otros ven solo problemas. Sé positivo.
A mi buena amiga Viky......la crisis hundió tu empresa, pero no te ha hundido a tí.Queda la dignidad y los amigos. Suerte con el nuevo proyecto.

Hoy a las diez de la mañana, en las pistas de tenis que hay cerca de mi trabajo, dos jóvenes estaban enfrascados en un, supongo, terrible partido. Cuando estaba a su altura, se oyó un grito sobrecogedor, y un "mierda.....joder". El barrendero, que estaba a lo suyo, gritó también....."¡¡¡¡Vamos Rafa1!!!". La sonrisa de todos los peatones, era manifiesta. Entre la anécdota y el sol primaveral que hoy nos calienta (debia de hacer más de un mes que no lo veiamos), el día a empezado bien......