
Hay palabras que, a fuer de oirlas pasan totalmente desapercibidas. Tranversalidad es una de ellas. Reconozco mi ignorancia,aún siendo un hombre de letras........jejejeje, pero escuchar estos dias hablar de transversalidad en las negociaciones, a todos los periodistas, cuando hablan de Patxi López, y el PSE, me obnubila.
Tengo que acceder a mi diccionario de cabecera, que no es otro que el María Moliner, para hacer un intento.Transversal, referido a geometría......,cuando nos referimos a calles.....pero nada de tranversalidad.
Tengo que hacer uso de uno más actual, aunque sus significados haya que cogerlos con pinzas. Me refiero a la Wikipedia. Y sí, aquí obtengo resultados. Y, aún encima son muy pero que muy frescos.
- Gobierno o coalición transversal, en política, cuando se componen no en un ámbito del espectro político, sino mezclando éstos: por ejemplo, en la Comunidad Autónoma Vasca, en la Comunidad Foral de Navarra o en la Comunidad Autónoma de Cataluña, últimamente se aplica el término transversal a un acuerdo que incluya partidos nacionalistas y no nacionalistas
Aclarado, contento, una nebulosa gris menos en mi cerebro. Pero, como en los dibujos animados, resuelto el problema, me siento a leer la prensa, y, ahí, en una esquinita minúscula de las páginas salmón de El País, aparece. La miro, con ese puntode desafío y prepotencia que solo puede dar el que va de vuelta de todo. Y pienso.....ya sé que significas, no me impones ya.
.....Uhm....Pero...¿qué pasa?......Ahora aparece referido a la crisis económica. Vuelta a empezar. Está claro que....cuando se está de moda, se está de moda.
2 comentarios:
jajaja, eso te iba a decir yo: que en la prensa toman una palabra de la que se abusa hasta llegar a cambiar su significado; y no me refiero ahora mismo a transversalidad -que gracias por la información- pero sí lo han hecho con otras.
Y luego empezamos a utilizarlas todos en nuestras tertulias de bares :-)
....empezamos con transversalidad y seguimos con colateral,y acabamos con celtiñas (cuando todos sabemos que celtiña es un diminutivo de celta como nombre, pero no como adjetivo), pero ya se sabe del peso de los locutores deportivos.....
Publicar un comentario