domingo, 9 de noviembre de 2008

No dejes que tus sueños se desvanezcan


Una de las sensaciones que más me gustan en la vida, es la de pensar, la de crear, la de hacer castillos en el aire, la de soñar con los ojos abiertos. Precisamente, los que venimos de las capas más humildes de esta Sociedad, sabemos por conocimiento de causa, que soñar es gratis.
Convertir una idea en una empresa real, tiene más que ver con la ausencia de resignación. Y, no hay nada más deprimente que ver una Sociedad resignada, sin estímulos, sin creencias (o creyendo que la única salida de tal resignación es hacerse funcionario).
Hoy quiero escribir una página optimista para mí mismo. Necesito sentir ese optimismo. Las actitudes positivas, desarrollan ideas positivas y quizás también respuestas positivas. Lo que tengo claro, es que una actitud negativa, jamás va a dar una respuesta positiva.
Dicen los que saben, y con razón, que de los errores se aprende, pero NUNCA nos debemos de arrepentir de haberlo intentado. Al fin y al cabo intentamos llevar a la práctica la idea que nos obsesionaba y apasionaba.

¿Será que hoy es domingo y necesito de una dosis mayor de optimismo para afrontar el lunes?¿O será que después de tantos meses de verme en el fondo del pozo, de pensar, de buscar soluciones, las veo al alcance? ¡¡Que llegue el lunes, que ya estoy ahí!!

jueves, 6 de noviembre de 2008

Eppur si muove


Después de muchos meses, demasiados quizás, sin viento en las velas, parece que algo empieza a cambiar. No sé si ha sido el efecto Obama, o la disposición de los Gobiernos a inyectar dinero público, o la bajada del tipo de interés, o la bajada del Euribor, o la subida del paro, o el índice de la empresas que entran en la Ley Concursal.......el caso es que los bancos me llaman por teléfono. Y no para reclamarme dinero, sino para ofrecerme condiciones de financiación. Si, como lo oyen, me ofrece renovar mi póliza de crédito por un préstamo. Ohhhhh!!! Lo que pedía hace 2 meses y me denegaban hoy me lo ofrecen ellos. Gracias, quienquiera que sea el culpable de tamaño cambio.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Cena maridaje con Whisky Single Malt


El martes 25 de noviembre por la tarde (hora sin determinar) en el restaurante 40 y Tantos ( Enrique Mariñas 7, A Coruña) propiedad de Eugenio
Rodríguez ( miembro de la Asociación Galega de Catadores y propietario de la vinoteca Cosecha 64), haremos una cata de maltas de distintas zonas.
El orden de actividades seria el siguiente (abierto todavía a modificaciones ) :
- Cata de Whiskys de malta de las 5 zonas con más renombre http://www.malts.com/.
- Cena Maridaje con Maltas y premium
- Maridaje con cigarros habanos

La capacidad del restaurante es de 30 personas, con lo que el número de participantes idóneo
podría ser alrededor de 20 socios y/ó profesionales. La convocatoria está abierta a cualquier aficionado, siempre y cuando se registre con anterioridad, hasta completar aforo. Salud.

martes, 4 de noviembre de 2008

ÓPERA PRIMA 08 Peñafiel-Valladolid


El próximo 1 de diciembre en Peñafiel (Valladolid) se celebra la Ópera Prima 08.Para quien nunca asistió a dicho evento, que sepa que es una macro-cata (150 profesionales de toda España) para conocer los vinos de la nueva añada (este año seran los del 06). Aproximadamente son unos 50 vinos que salen en esas fechas al mercado. Es una buena oportunidad para testarlos.

A pesar de ser un acto multitudinario está organizado con mucho orden y buen gusto. Un buen número de camareros sirven los vinos, botella vista, en tandas de 5 vinos, mientras suena en directo música (casi siempre clásica). Es una excelente oportunidad de tener una amplia visión de las marcas más representativas de Ribera del Duero.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Hasta cuando aguantaremos?


Leido en El País el domingo, 2 de octubre.
http://www.elpais.com/articulo/economia/aguantamos/alla/enero/elpepieco/20081102elpepieco_2/Tes

Veo que estamos más en las mismas circunstancias.......Digo lo mismo ¿hasta cuando aguantaremos? Leyendo el artículo uno se siente reflejado. ¿Servirá de algo el resignarse?¿el dejar caer los brazos? ¿Los bancos no se dan cuenta que no renovando las líneas de crédito nos ahogan?¿Como pretenden cobrar? Es la pescadilla que se muerde la cola.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Ribeira Sacra, la viticultura heroica




Si, lo comentábamos ayer, cultivar viñedo en la Ribeira Sacra o es de locos,o de irresponsables, o de gente que no le importa tirar el dinero, o de auténticos enamorados de su terruño. La gente que voy conociendo, me hacen inclinarme por esta última.
Porque si ayer hablábamos de César "Cachín", hoy quiero acordarme de Fernando "Algueira". Y cuando pienso en ellos, pienso en todo su trabajo en esos bancales demoledores, de los que hoy por hoy, cualquiera de los dos extraen la esencia pura del terruño.
Hoy los he visto a los dos (bueno a los dos no, ya que solo pude ver a Cachín Padre y a Fernando). Me acerqué con mi hijo a la Bodega de Cachín y comimos en la de Fernando.
Con él compartí una botella de Algueira Barrica 06. Un maravilloso espectáculo para los sentidos.La cata siempre la hacemos comentada. Una de las primeras sensaciones que me sorprendieron de este vino, fueron las notas de maduración, era un maravilloso membrillo de frutas (con notas dulces pero sin pasarse). Muy mineral, pero con una fruta y un frescor maravillosos, muy equilibrado y con las notas de madera muy integradas. Es un vino embriagador, que llena todos los sentidos y que estas deseando que nunca se acabe la botella.
Mientras charlábamos, me enseñó el periódico de hoy, donde aparecen dos reseñas de la futura Ruta del Vino y el turismo enológico.
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2008/11/02/0003_7277705.htm

Y hablamos de la soledad del emprendedor, del olvido de las instituciones, del capital privado y de lo mucho que queda por hacer.
A mí, sin embargo, me gusta comentarle "Fernando, quédate con lo mucho que habeis echo ya, cuatro como tú".

sábado, 1 de noviembre de 2008

Peza do rei (la buena labor de César "Cachín")



Cuando tengo tiempo y charlo con algún cliente, sale muchas veces el mismo tema. Galicia y sus tintos. Primero, porque solo nos acordamos de los blancos y segundo porque al recordar los tintos, todavía nos molesta la úlcera de estómago.Sin embargo, es interesante encontrar en las muchas catas que voy a lo largo del año, pequeños tesoros.

Primero, Luis Anxo (hoy Presidente de la D.O. Ribeiro) y su A Torna dos Pasas, más tarde, Sebio con sus Cuvé Caco, y después los grandes vinos, Lacima, Algueira Barrica, Alcouce, Gorvia, Castro de Lobarzán, Lagar do Cigur, Peza do Rei......y algunos más.
Todos tienen singularidades con respecto a los otros, no estamos hablando de vinos homogéneos. Estamos hablando de viticultura heroica, de bancales imposibles de trabajar, de pequeñas tiradas, que respetan la singularidad y el terruño de donde vienen.

Cuando conocí a César "Cachín", me sorprendieron dos cosas. La sensibilidad y el cariño por la tierra en un hombre grande como un oso y que aparenta tener el mismo genio que este. Y, la claridad a la hora de plantearse el vino y el viñedo.

Viticultura moderna, de I+D+I, de la que tanto necesita la Ribeira Sacra y todas nuestras D.O., empezando por la intocable Rias Baixas. Poda en verde, clarear bien la planta para conseguir una buena maduración, seleccionar bien la uva y que a la bodega llegue solo uva sana. Sin estos parámetros, excusamos intentar hacer un magnífico vino.


Y su Peza do Rei barrica 06, lo cumple a rajatabla. Vino aterciopelado, que llenan las papilas, pero con tanino pulido, que resulta una caricia en la garganta. Fresco, ampuloso y con una magnífica sensación final en boca. Un vino para derretirse. Por favor, tengan al lado una buena compañia para disfrutarlo. No les defraudará.